ALERTA. Informe encuentra responsabilidad como autores mediatos a Castillo y Vizcarra. (Fotos: Andina)
ALERTA. Informe encuentra responsabilidad como autores mediatos a Castillo y Vizcarra. (Fotos: Andina)

La existencia de tres organizaciones criminales, en el ministerio de Transportes, que operaron en los gobiernos de Martín Vizcarra y Pedro Castillo; el descubrimiento de un exdirectivo de esa cartera que podría estar ocultando coimas o pagos indebidos que habrían recibido esos dos exmandatarios en cuentas de paraísos fiscales; y la publicación de leyes y decretos para apoyar a 13 empresas asiáticas para obtener millonarias obras, son los principales hallazgos de la comisión investigadora de empresas chinas que fueron dados a conocer ayer.

MIRA: Más de S/50 millones es la deuda que tienen algunas empresas chinas con sus proveedores.

Entre el 13 y 16 de septiembre de 2016, Vizcarra viajó a China junto al expresidente Pedro Pablo Kuczynski para traer la inversión china a nuestro país.

54 obras valorizadas en S/3,9 mil millones obtuvieron las empresas chinas en el gobierno de Vizcarra.

El titular de la comisión, Héctor Valer, dijo a Perú21 que el cabecilla de una de esas tres organizaciones criminales, actualmente, es un alto funcionario del ministerio de Transportes, y cuyo nombre lo dará a conocer en el informe final que lo presentará el próximo 15 de marzo.

El cabecilla de la segunda organización criminal —añadió Valer— sería Carlos Revilla, exdirector de Proinversión del gobierno de Vizcarra, y actualmente investigado por la Fiscalía. Según las pesquisas del Ministerio Público, en la gestión de Revilla se otorgaron tres contratos por S/274.1 millones a favor de compañías promovidas por el empresario Luis Pasapera Adrianzén, quien asegura haber pagado S/3.6 millones en coimas.

Este medio ha revelado además el testimonio de un exdirectivo de Provías del MTC, Alcides Villafuerte, quien se ha acogido a la colaboración eficaz, y ha devuelto medio millón de soles de coimas. Lo importante de esa declaración es que ha señalado haber entregado S/50 mil en coimas, y que ese dinero era para “los de arriba”, en referencia a “que debía cumplir” con Vizcarra y Revilla, según la Fiscalía.

PARAÍSOS FISCALES

Otro importante descubrimiento de la comisión a cargo de Valer es haber ubicado a un alto funcionario del Ministerio de Transportes, cuyo nombre será revelado en el informe final, que trabajó desde el gobierno de Vizcarra y renunció a su cargo a inicios de este mes.

Según Valer, este funcionario ha realizado viajes a paraísos fiscales de Europa y el Caribe, y podría haber aperturado cuentas bancarias en las que podría guardar dinero de coimas o pagos indebidos.

Entre las normativas creadas para apoyar a las empresas chinas destaca una que es clave: el poder crear centros de arbitraje y conciliación.

Para Valer, esta normativa —y último hallazgo— se implementó en el régimen vizcarrista y permitió que, por ejemplo, las empresas chinas cuando querían recuperar un monto de dinero, “formaban su propio centro de arbitraje, planteaban el conflicto y ganaban”.

SABÍA QUE

-Más de S/50 millones es la deuda que tienen algunas empresas chinas con sus proveedores.

-Entre el 13 y 16 de septiembre de 2016, Vizcarra viajó a China junto al expresidente Pedro Pablo Kuczynski para traer la inversión china a nuestro país.

-54 obras valorizadas en S/3,9 mil millones obtuvieron las empresas chinas en el gobierno de Vizcarra.


VIDEO RECOMENDADO

Oscar Gonzales Apaza, director de "Reinaldo Cutipa": "Me gustan personajes que cometan errores"