Escuela de Bellas Artes. (Foto: Difusión)
Escuela de Bellas Artes. (Foto: Difusión)

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó ayer, por unanimidad, el dictamen por el cual la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) pasará a ser Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes, quedando facultada a crear posgrados de maestría y doctorado en las diferentes disciplinas de arte.

La adecuación en Universidad Nacional, con ingreso pleno al sistema universitario, de acuerdo con la Ley Universitaria N° 30220, queda a cargo del Ministerio de Educación y de la Sunedu, y continuará confiriendo el grado académico de bachiller y título de licenciado en las carreras de Artes Plásticas y Visuales, Educación Artística y Conservación y Restauración.

MIRA: Perú tardará 40 años en alcanzar el PBI per cápita de Chile si crece 2%

El dictamen recaído en los proyectos de Ley N° 4473-2022-CR, 4018-2022-CR y 365-CR propone un texto sustitutorio con la fórmula legal siguiente: Ley de creación de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú. Durante la lectura del dictamen, la Comisión tomó nota de la solicitud de la congresista Celinda Vásquez Vela para acumular el PL 5585-2022-CR que proponía la creación de la Universidad Nacional con base a los recursos humanos y económicos de la ENSABAP.

Sustentaron el dictamen los congresistas Waldemar Cerrón Rojas, autor del PL 4473 y Alex Paredes Gonzáles, autor del PL 4018. El también segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón recalcó que el arte lamentablemente es concebido como una diversión, cuando en realidad es el nivel más alto en la cultura de la humanidad.

A su turno, el congresista Paredes pidió que se añada al dictamen un párrafo por el cual, “en su condición de Universidad tiene la potestad de ofrecer los grados académicos de maestro y doctor en las carreras y especialidades previamente acreditadas ante la SUNEDU y eventualmente mediante convenios de cooperación nacional e internacional”.

Luego de la aprobación del dictamen, la Directora General de ENSABAP, Eva Dalila López Miranda, presente en el Salón Grau donde sesionó la Comisión de Educación, agradeció la decisión de los congresistas en nombre de directivos, docentes, alumnos, egresados y trabajadores de la centenaria Escuela. Precisamente un compacto grupo de alumnos y docentes expresaron su adhesión y expectativa en el frontis del Parlamento.

Este es un proyecto que beneficiará a todos los jóvenes talentos de todo el país, dijo, y asimismo, resaltó que la Escuela de Bellas Artes ha cumplido 105 años de vida institucional, tiene rango universitario, cuenta con autonomía académica, administrativa y de gobierno, otorga grado de bachiller y título de licenciado, aplica un plan curricular aprobado por Sunedu y cuenta ahora con alumnos originarios de diferentes lugares del país.

Resaltó también que Bellas Artes es, en esencia, un crisol de todas las razas y de todas las culturas. Desde aquí contribuimos a construir una sociedad más justa e integrada, con valores, derechos y libertades. Finalmente expresó su confianza en que el pleno del Congreso va a aprobar este dictamen cumpliendo con un anhelo de tantos años de los artistas peruanos.

VIDEO RECOMENDADO:

Ricardo Mendoza anuncia su separación de Mayra Goñi